TERRORISMO Y RESISTENCIA
(Ensayo)
AUTOR:
Rugeles Beyker
Marzo 2018.
La humanidad es vulnerable a cualquier hecho de violencia acto vandálico, terrorista entre otros, todo es cuestión de tiempo para desaparecer en cuestión de segundos, dejando como consecuencias ciudades y localidades demolidas y centenares de personas muertas, entonces de allí el terror se incrustó y el futuro de la población parece tomar la forma de un acertijo inmenso, en tal sentido se puede definir el terrorismo como el uso de la violencia sin fines individuales, como puede ser el lucro, la pasión o la venganza, este tipo de atrocidades requiere de una "coartada" ideológica, una "causa superior" que valga más que la vida humana. En tal sentido, se puede decir que es una especie de delincuencia organizada, Mafia, guerrilla, entre otros diminutivos ya existente, que pretende un lucro colectivo, excluyendo a los "hombres y mujeres de honor".
Se define el terrorismo según Pérez y Gardey, (2010) “El terrorismo es la dominación por medio del terror, el control que se busca a partir de actos violentos cuyo fin es infundir miedo. El terrorismo, por lo tanto, busca coaccionar y presionar a los gobiernos o la sociedad en general para imponer sus reclamos y proclamas”. Definición en línea.
Entonces, el terrorismo es un tipo de violencia que sirve para amedrentar al adversario o al presunto enemigo, esta agresión tiene sus planteamientos y activarse para defenderse, con el fin de legitimar su propia posición violenta cosa que no suele ser fácil, es evidente que la violencia es eficaz y frecuentemente se logran los objetivos buscados en vista que tienen más tiempo para planificar y organizar su estrategia violenta sin medir las consecuencias, es por ello, que al analizar el terrorismo, está claro que la violencia no está justificada cuando se convierte en un fin en sí misma para dañar a otros, debido que se pierde las finalidad original, dado que los grupos armados no autorizados, suelen convertirse en una banda de extorsionadores que chantajean, intimidan, agreden a otros como medio de acabar vida humana, por ánimo de lucro o porque no pueden cambiar de oficio.
Es por ello, que el tema de terrorismo tiene muchas clases entre las cuales se mencionan la social, político, de Estado y nacionalista, el primero sería el que se ejerce por motivos ideológicos, de clase, partido y religión, suele ser resultado de una impotencia para actuar eficazmente por otros medios; en cuanto al terrorismo de Estado, puede ejercerse descaradamente o de modo encubierto, en tal sentido la violencia es connatural al Estado, un claro ejemplo, cuando se deja de ser un Estado de Derecho, y por ello la razón del ejército y/o fuerzas de seguridad es imponer la autoridad del Estado por la violencia.
Por último, En cuanto al terrorismo de raíz nacionalista, se trata uno o varios grupos que surgen en un territorio y logran estar controlados por un Estado, con la pretensión de lograr su independencia política, esto se basa en razones étnicas, históricas, lingüísticas u otras. Hoy día, se han dado muchísimos casos, como los frentes anticolonialistas de liberación, los que se crean en los grupos étnicos desplazados violentamente y los más propiamente llamados movimientos de resistencia, el cual es considerado como un movimiento social de resistencia, el cual aparecen para recuperar un Estado invadido por otro. La "Resistencia", lo colocan en segundo plano la "cuestión social", las diferencias entre ricos y pobres, centrándose en conseguir un Estado liberado y nacional sobre un territorio, con el fin de dejarlo independiente de cualquier otra consideración.
Según Mañon, A. (2018) Publicación En Línea:
“Los grupos de la "resistencia" son sinónimo de terrorismo porque en muy pocos casos se caracterizan por ser violentos en cada evento que organizan. Su liderazgo está detrás de la creación de campamentos humanitarios como por ejemplo en la frontera que son una manera de internacionalizar el conflicto, pero además encontrar las personas que le sirvan para crear fuerzas hostiles al Estado venezolano”.
En concordancia, con lo citado se puede decir que no cabe duda de que los movimientos de resistencia se basan en la violencia y en la aplicación de una legalidad heredada del Estado preexistente, sin embargo, los métodos empleados son forzosamente los mismos que usan los otros: bombas, atentados, sabotajes, secuestro, entre otros hechos violentos que atentan con la vida humana, el cual afectan a víctimas inocentes, tratando de recuperar la legalidad, pero se cometen atrocidades. La resistencia es la rara unanimidad con la que todo tipo de grupos violentos se autodenominan con esa "marca", pero el fin no justifica los medios. Es entonces donde a nivel internacional se evidencia mucho más.
Es entonces donde existen muchos ejemplos que se pueden mencionar y nunca acabar, pero un el caso de una guerra civil, se habla de resistencia nacional frente a la invasión internacional, es una justificación en buena medida por esto mismo. Por otra parte la noción de "resistencia" resulta bastante relativa. Viene definida por el "lado contrario", y donde se debe ser objetivo por el número de afectados por la situación, por lo tanto la resistencia, es abstracta, difiere sensiblemente de la de "terrorismo", y para iniciar una guerra se requieren de dos (02).
Para finalizar, durante el siglo XX se evidencio varios movimientos de resistencia no violenta, el cual es más práctico en un país, amenazado por sus vecinos a causa de sus riquezas naturales o de otro tipo, y desvíe todo el presupuesto de defensa a nuevas las vías de comunicación para general desarrollo y ´progreso, a la creación de fábricas productivas, más seguridad social, educación de calidad, instalaciones hospitalarias más eficientes y eficaces en el cuidado y protección de la salud, entre otros, sin lugar a dudas debemos educar y culturizar a la población o sociedad a la no-violencia, y veremos en un futuro con una Venezuela libre de violencia y llegar a la paz absoluta, es por ello que se predica PAZ, y se debe poner en practica desde nuestros hogares, casas de estudios, en lo laboral y sobre todo desde nuestros gobernantes, no es solo decirlo es aplicarlo con métodos idóneos.
Referencias Bibliográfica
Agapito Mañon (2018) La “resistencia” sinónimo de terrorismo, pagina en línea: https://www.aporrea.org/oposicion/a258434.html.
Juan Manuel Grijalvo - Terrorismo y resistencia, 21 de septiembre de 2004, https://www.grijalvo.com/Filosofia/If_Terrorismo_y_resistencia.htm
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2010. Actualizado: 2010. Definiciones: Definición de terrorismo (https://definicion.de/terrorismo/)
Comentarios
Publicar un comentario