TERRORISMO VS. RESISTENCIAParticipante: Rincón C. Eyglin Maibek San Cristóbal, Marzo 2018 El terrorismo es el opuesto a la Resistencia, ya que; el uso de la violencia utilizada por ciertas organizaciones extremistas para infundir terror en la población; generalmente con fines políticos, ideológicos o religiosos se define como terrorismo. Las raíces y la práctica del terrorismo se podría decir que viene al menos del siglo I, en esa época existían organizaciones que cometían actos violentos contra los romanos y gente adinerada, con fines de mantener una ideología en contra de las personalidades que se encontraban para ese entonces. El primer uso del término "terrorismo" ocurrió durante el Reinado del Terror de la Revolución francesa, cuando los Jacobinos (miembros del grupo político de la Revolución Francesa), que gobernaban el estado revolucionario, emplearon la violencia, incluyendo las ejecuciones en masa por guillotina, para obligar a tener obediencia al estado y a intimidar a los enemigos del régimen. Muchas veces se asocia la violencia e intimidación con el término de terrorismo, dicha asociación duró hasta el siglo XIX, cuando comenzó a vincularse con grupos no gubernamentales. Podría decirse que la anarquía, a menudo en convivencia con el nacionalismo, fue la ideología más destacada y ligada con el terrorismo. Sin embargo para finales del siglo XIX, los grupos Anarquistas efectuaron varios asesinatos de personas importantes para la época uno de ellos el Presidente de Estados Unidos. Actualmente, el terrorismo continúa siendo asociado con una gran variedad de grupos anarquistas, socialistas, fascistas y nacionalistas, las cuales apoyan a la lucha de anticoloniales. Cabe destacar que en el ámbito interno como en el mundo, el terrorismo es determinado como una vía abierta a todo acto violento, desarrollándose cada vez más y tomando más fuerza hasta llegar al punto de tener tipos de terrorismo como lo es el terrorismo de liberación nacional, entendiéndose como el asesinato de gente inocente de manera aleatoria con la finalidad inmediata de propagar el miedo y el terror en toda la población para así poder alcanzar objetivos políticos, ideológicos y religiosos. Otro tipo de terrorismo es de Estado dándose en gobiernos de carácter autoritario que ejercen acciones videntes contra sus propios súbditos con la intención de promover y propagar el miedo, terror y hacer difícil la oposición política. Y por último el terrorismo de guerra que son prácticamente asesinatos de civiles en cantidades totales que obliguen a la rendición del enemigo. Estos argumentos del terrorismo hacen referencia general de su significado, ahora bien si hablamos de Resistencia en una sola definición se podría decir que es la oposición a un régimen despótico de gobierno o a la ocupación de una región o un país, también se dice que la resistencia civil a la negativa por parte de la sociedad o un grupo de individuos al cumplimiento de normas que se consideran injustas; tal es el caso actual de Venezuela donde han creado grupos de resistencia, organizaciones que se oponen a los lineamientos del gobierno de turno. Estos dos conceptos que se definieron como tal, hacen llamar a la reflexión y al entendimiento de sus diferencias ya que, en la primera trata de violencia y acrecentar el terror ante una nación y el mundo para sus propósitos, por otra parte el segundo concepto más bien trata de buscar manera de hacerse conocer y plantear su punto de vista, al negarse al cambio; sin embargo no se escapa en generar violencia siempre y cuando sean tomadas en cuenta sus inquietudes para el fin que se propongan. REFERENCIAS http://www.cnn.com/2007/WORLD/asiapcf/12/27/pakistan.sharif/». http://www.ibtimes.com/benazir-bhutto-assassination-case-musharraf-responsible-pakistan-prime-ministers-2145412».. http://atimes.com/2016/01/jakarta-terror-attacks-will-parts-of-southeast-asia-become-isis-satellite-cities/» http://www.cnn.com/2015/12/06/us/san-bernardino-shooter-tashfeen-malik/». http://concepto.de/resistencia/#ixzz58qJFgTAu https://monografías.com https://es.wikipedia.org Fernando Escalante Gonzalbo, La política del terror, apuntes para una teoría del terrorismo, México, Grijalbo, 1989. Charles Kegley (ed.), International Terrorism, EE.UU., Univesity of South Carolina, 1990.
El presente blog permite gestionar de manera oportuna la información referente al DOCTORADO EN SEGURIDAD CIUDADANA en el CEFOUNES TÁCHIRA I 2018.
Comentarios
Publicar un comentario