Ir al contenido principal

Terrorismo vs Resistencia Por Muñoz W.

Terrorismo vs Resistencia
Integrante: Williams J. Muñoz G. C.I:11.504.926
San Cristóbal, Marzo 2018 La sociedad actual vive en un ambiente lleno de violencia, situación de la que desafortunadamente no escapan los niños y adolescentes. El maltrato se reconoce tanto social, político como públicamente, pero también, hay que admitir que resta mucho por desarrollar en su evaluación, tratamiento y prevención, para lograr el conocimiento de la verdadera magnitud de este problema. El terrorismo se denomina por medio del terror, el control que se busca a partir de actos violentos cuyo fin es infundir miedo, por lo tanto, busca coaccionar y presionar a los gobiernos o la sociedad en general para imponer sus reclamos y proclamas. Así como también es uno de los problemas claves con los que históricamente los países de América Latina se han tenido que enfrentar de una forma de violencia que se distingue terrorismo de Estado por el hecho de que en este último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales, las causas sociales y económicas de estos fenómenos son ampliamente conocidas. Los gobiernos de América Latina a menudo han respondido al terrorismo con medidas altamente represivas, que no sólo incluyen a los presuntos terroristas, si no que violan los derechos fundamentales de la población en general. La otra respuesta típica del terrorismo de estado es la causa mayor de violaciones a los derechos humanos en el continente. Por esta razón se pues decir, que este fenómeno es una de las formas de violencia más difíciles de contener y enfrentar debido a que su campo de acción se extiende más allá de las regiones de conflicto. El uso calculado de la violencia o de la amenaza de violencia; se prepuso forzar e intimidar a gobiernos o a sociedades en la búsqueda de las metas que son generalmente políticas, religiosas, o ideológicas, haciendo uso de amenaza de violencia contra personas o propiedad sin importar raza o color, los terroristas atacan a civiles inocentes, a menudo, al azar, y sin advertencia. La matanza es sólo un medio, procuran usar la intimidación para imponer sus programas políticos y de otra índole al crear temor y pánico los terroristas tratan de extraer condiciones o de debilitar y desacreditar gobiernos al mostrar que no son capaces de proteger a sus ciudadanos a un extremo de la balanza aparece el terrorista solo y al otro florece calladamente el terrorismo apoyado por el estado, en esta época en que las guerras de agresión han llegado a ser demasiado costosas y demasiado arriesgadas. La proliferación de las armas de destrucción en masa no significa que sea probable que la mayoría de los grupos terroristas las utilicen en el futuro previsible, pero algunos ciertamente lo harán, a pesar de todas las razones que están en su contra. Los gobiernos aunque sean inhumanos, ambiciosos y en extremo ideológicos, estarán renuentes a entregar armas no convencionales a los grupos terroristas sobre los que no pueden tener completo control; es posible que los gobiernos se sientan tentados a emplear ellos mismos tales armas en un ataque inicial, pero es más probable que las utilicen para el chantaje que para una contienda armada. De igual manera los tipos de terrorismo más conocidos entre ellos es el Narco-terrorismo alianza natural que acaba produciéndose entre grupos narcos y guerrilleros que, aunque persiguen objetivos opuestos, operan en la clandestinidad, terrorismo de estado se concentra en el uso sistematizado, por parte del gobierno de un estado, de amenazas y represalias, considerando a menudo ilegal dentro incluso de su propia legislación, con el fin de imponer obediencia y una colaboración activa a la población. En las disciplinas sociales, la resistencia toma el significado físico de oposición a una fuerza, pero en este caso, a través de grupos grandes de personas que deben enfrentar algo exterior a ellos. La resistencia puede ser frente a países invasores, que ponen en riesgo las garantías básicas de la democracia de un país, así como también contra el gobierno legalmente constituido, si es que este tomó medidas impopulares que afectó a grandes grupos de personas, pueden ser armada o pacífica, siendo más efectiva una que la otra según cada situación particular, resistencia pasiva y resistencia armada tuvo movimientos muy recordados que no tenía un estado sino que fue sometido dentro de las fronteras de cada uno de esos países sobre los que se avanzaba. Por otra parte, la resistencia indígena es un movimiento de mucha trascendencia, pues son muchos los lugares del mundo donde los pueblos nativos o indígenas han sido desplazados de sus lugares, muchas veces tras varios años de lucha. Los movimientos de resistencia más recordados de la historia ocurrieron durante la Segunda Guerra Mundial, con los pueblos de los países que no querían ser invadidos por las tropas nazis: Grecia, Polonia, Francia e Italia tuvieron movimientos importantes.
Fuentes
https://www.definicionabc.com/politica/terrorismo.php http://www.monografias.com/trabajos6/terro/terro.shtml#ixzz58cpfNRGK Significado de Resistencia http://significado.net/resistencia/#ixzz58d9QawT7 Significado de Resistencia http://significado.net/resistencia/#ixzz58dCSRwi7

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTICULACIÓN Y COOPERACIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA DE LOS ENTES GOBERNAMENTALES Y ORGANISMOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

LINEAS DE INVESTIGACIÓN UNES

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD: Ronald Blanco La Cruz INSPECTOR GENERAL: Francisco Catarí VICERRECTORA DE CREACIÓN INTELECTUAL Y VINCULACIÓN SOCIAL:Nancy Coromoto García SECRETARIO: José Luis García Pinto DIRECTOR NACIONAL DE CREACIÓN INTELECTUAL: Douglas Roger Torres Zambrano EQUIPO CREATIVO: Naxely Osuna (VCIVS) Caracas-Venezuela Abril 2017 WWW.UNES.EDU.V E DNCI.UNES@GMAIL.COM PRIMERA LÍNEA MATRIZ GESTIÓN PÚBLICA EN SEGURIDAD CIUDADANA Y SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Se establece una línea de investigación para enfatizar el hecho que la búsqueda de la igualdad en el disfrute de derechos como a la seguridad ciudadana, a la justicia y la reparación, y a la convivencia solidaria es un tema de Estado, que debe concretarse en la ejecución de políticas públicas que aseguren los mencionados derechos de la población. La Gran Misión ¡A Toda Vida Venezuela! es la política pública en materia de Seguridad Ciudadana y Convivencia qu...

EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , POLITICAS INSTITUCIONALES, GARANTIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, EXIGIBILIDAD Y JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL AMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL